El paciente que tenía a mi cargo
el último día, tenía pautado Piperacilina/Tazobactam (4/0,5g). Por ello, tras
diluirlo, iba a conectarle un sistema de suero normal para pasarlo sin control
estricto. Sin embargo, la enfermera me comentó, que este antibiótico lo ponían con
sistema de suero de bomba, para que el ritmo de infusión fuera de 25ml/h y
tardara 4 horas en ser adminsitrado al paciente. Esto me llamó la atención, ya
que había administrado Piperacilina/Tazobactam en los rotatorios anteriores, y
en todos no lo había hecho con una bomba de infusión. Por lo tanto, no pude
evitar preguntarle a la enfermera con la que estaba ese día, que porque se
administraba en 4 horas. Ella me respondió, que de esta forma el antibiótico
tenía más eficacia que administrándolo de manera más rápida.
Para comprobar si esto es cierto,
he buscado estudios sobre el ritmo de infusión y la eficacia de la Piperacilina/Tazobactam
y he encontrado cuatro que hablan sobre ello.
En el artículo realizado por
Gonçalves Pereira J y cols, se estudia la eficacia clínica de infusión continua
de la Piperacilina/Tazobactam en pacientes críticamente enfermos con
infecciones microbiológicamente documentadas, y se indica que la mortalidad en
la UCI de los pacientes que recibieron Piperacilina/Tazobactam ya sea de
infusión continua o intermitente fue similar (1) .
En otro estudio realizado por
Arnold HM y cols, en el que se comparan los pacientes que recibieron la dosis
de manera estándar, y los pacientes que la recibieron en una infusión
prolongada de 3 horas. Como se resultado, se obtuvo que el tratamiento de antibióticos de infusión prolongada no
ofrece ninguna ventaja con respecto al éxito del tratamiento, la mortalidad o
la duración de la estancia hospitalaria frente a los pacientes que recibieron
la dosis de forma estándar (2) .
En el artículo de Yost RJ y
Cappellety DM, se concluye que el tratamiento de Piperacilina/Tazobactam con
ritmo de infusión prologando en pacientes con infecciones causadas por
bacterias gram- reduce el riesgo de mortalidad frente al tratamiento de manera estándar
(3) .
Por último, en el estudio de
Lodise TP se indica que la infusión prolongada de Piperacilina/Tazobactam es
una alternativa adecuada al ritmo de infusión estándar, ya que sugieren mejores
resultados (4) .
Tras analizar estos estudios y
comprobar la contraposición que existen entre ellos, creo que el ritmo de
infusión prolongado es adeucado y beneficioso en pacientes que presentan una
infección por bacterias gram-. Sin embargo, como los estudios no lo dejan del
todo claro, pienso que como existe la posibilidad de que reduzca el riesgo de
mortalidad, lo administraría de forma prolongada para producir un beneficio al
paciente, ya que creo que además de esta manera el paciente tolera mejor la
dosis de antibiótico.
Bibliografía:
Muy bien Sergio
ResponderEliminarMe alegra ver tu progresión en el blog. Reflexiones de cuidados de enfermería, de temas éticos, de conocimientos, psicológicos... Clásicos y/o innovadores. En definitiva: variados.