Ayer tuve la oportunidad de medir
a un paciente la presión venosa central (PVC). Es cierto que a lo largo de este
rotatorio ya lo había realizado alguna vez, pero estando ayer junto a la
enfermera ella me recordó que debía colocar al paciente en decúbito supino para
que sea una medición fiable, ya que a mí se me había olvidado hacerlo y el
paciente se encontraba en posición de fowler (cabecero elevado 45º).
Posición de fowler |
Fue entonces cuando me surgió la
duda de que diferencia podía existir entre medir la PVC en decúbito supino o en
posición de fowler. Esta pregunta también me surgió debido a que la mayoría de
los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados críticos deben estar
en una posición de fowler, ya que muchos de ellos tienen dificultad respiratoria
o están sometidos a ventilación mecánica.
Tras buscar información sobre
esto, he encontrado un artículo en el que se expone que hay una diferencia
significativa al medir la PVC en décubito supino y en fowler (1) .
Siendo menor, en la segunda posición (2) .
Sabiendo esto, ¿se podría medir
la PVC en pacientes que se encuentren en posición de fowler? Bajo mi punto de
vista pienso que sí. Aunque sea más fiable realizar la medición con el paciente
en decúbito supino, pienso que si está contraindicado ponerlo en esta posición,
podremos igualmente medir la PVC con el paciente en posición de fowler pero
teniendo siempre presente que los valores van a ser menores que si el paciente
se encontrara totalmente en horizontal. Del mismo modo pienso, que si no hay
contraindicación de colocar al paciente en decúbito supino, deberemos hacerlo
para así obtener el resultado más exacto y fiable.
Por lo tanto, se puede concluir
que siempre que sea posible deberemos realizar la medición de la PVC en
decúbito supino, y si realizamos la
medición en fowler debemos informar al médico de que el paciente se encuentra
en esta posición, para que se tome la decisión más adecuada a la hora de llevar
a cabo un diagnóstico y una respuesta terapéutica.
Bibliografía:
1. Figg KK, Nemergut CE. Error in
central venous pressure measurement. Anesth Analg [revista en internet] 2009
[acceso 4 de febrero de 2013]; 108 (4). Disponible en: http://www.anesthesia-analgesia.org/content/108/4/1209.full.pdf+html
2. Jiménez García S, Gómez Puyuelo
M. ¿En qué medida influye el medir la PVC en posición fowler? Hospital la
Princesa. Madrid; 2007. Disponible en: http://www.menycep.com/congresos/XXIEnfermeria/comunicaciones/eminencia1/02.pdf
Hola Sergio
ResponderEliminarMás preguntas para tu reflexión:
Si el paciente está conectado a ventilación mecánica: ¿tendrá el mismo valor de PVC que si no precisara este soporte? Y si el paciente requiere de PEEP ¿crees qué podría influir en el valor de la PVC?
Hola Mª Jesús.
EliminarUn paciente que esté conectado a VM y una PEEP elevada nos dan resultados incrementados de la PVC. Esto es debido a que durante la VM, el aumento de presión de la vía aérea se transmite al espacio intrapleural y a todas las estructuras intratorácicas, induciendo un efecto de compresión de los grandes vasos, lo que origina un aumento de la PVC. Por lo tanto, en pacientes conectados a VM y con PEEP elevadas deberemos tener presente que su PVC puede verse incrementada.
Y entonces... Para obtener resultados fiables ¿desconectarías al paciente durante la medición?
EliminarNo desconectaría al paciente de la VM, elegiría el valor que obtuviese en la espiración, ya que en este momento las presiones intratorácicas causadas por el ventilador son algo menores y daría un resultado más fiable.
Eliminarexcelente blog, muy bueno!
ResponderEliminar